Mitos y realidades del CV

El curr铆culum vitae es un texto funcional que es fundamental en la b煤squeda de empleo. Hay mucha informaci贸n al respecto que, en algunos casos: puede confundirnos y hacernos caer en errores, los cuales hacen la diferencia entre obtener y no, un empleo. En este post compartimos algunos mitos y realidades que surgen a partir de la redacci贸n de un CV.

Para iniciar, es importante destacar que agregar la direcci贸n completa con calle, n煤mero, cruces y c贸digo postal: queda descartado, dado que al aspirar una vacante ya das por entendido la distancia que vas a recorrer para llegar a ese centro de trabajo. Asimismo, en los datos personales, no es necesario especificar tu g茅nero, ni estado civil, mucho menos tu tipo de sangre o tu altura, peso o medas del cuerpo.

Al momento de compartir el objetivo profesional, la mayor铆a, escribe lo mismo; todos buscan: superaci贸n, crecer, innovar, compartir, trabajar, por lo cual puede resultar con falta de originalidad y ambiguo. Si lo piensas incluir en tu CV, s茅 original y con base en la Cultura Organizacional de la empresa a la que aspiras. Vale la pena hacer una investigaci贸n previa y compaginar nuestra visi贸n y misi贸n personal con la de la empresa a la que se le solicita empleo.

El historial acad茅mico se debe limitar a estudios m谩s recientes; resaltar nuestra profesi贸n y grado de estudios, pero tiene que ser de manera sintetizada, concreta y f谩cil de identificar. Agregarlos de manera descendente, es decir, del m谩s reciente al m谩s antiguo y que sean acorde al perfil del puesto solicitado. Podemos agregar todos los cursos, diplomados o talleres tomados durante nuestra vida laboral, pero solo hay que destacar aquellos que puedan aportar a los intereses de la Organizaci贸n.

Algo importante a resaltar es la experiencia profesional, recuerda que va en relaci贸n con las necesidades de la empresa; si tienes una experiencia muy amplia, lo recomendable es redactar tu CV con base en las diferentes 谩reas laborales y de acuerdo a la vacante que aspiras. Como recomendaci贸n, es importante se帽alar brevemente que actividades desarrollaste (en 3 puntos), as铆 como los indicadores de medici贸n, KPI鈥檚 o resultados que aportabas a dicho empleo.

Los datos de documentaci贸n oficial tampoco son necesarios: CURP, RFC, INE, n煤mero de t铆tulo y c茅dula profesional o de grado, placas de autom贸vil; son complicados en su lectura y ocupan espacio para informaci贸n que puede ser m谩s relevante no obstante, si la oferta laboral a la cual se aspira, dentro de sus requisitos los pide: habr谩 que hacerlo, pero si no es el caso, abstenerse.

Evita escribir tus pasatiempos, tu situaci贸n amorosa, an茅cdotas de la infancia o reconocimientos sin certificaci贸n; experiencias de vida, si bien podemos incluir gustos o aficiones que sean en el apartado de habilidades con un lenguaje formal y que tengan alg煤n aporte profesional.

  • Comparte este post

Leave a Comment