¿Buscas trabajo sin éxito?, descubre y vence las barreras ocultas
En GOTH, somos especialistas en reclutamiento, y sabemos mejor que nadie que vale la pena pensar que el empleo de tus sueños está más cerca de lo que piensas; es por eso que compartimos algunas recomendaciones para conseguir empleo:
Lo primero que debes hacer es establecer metas específicas y enfocarte en ellas, no pierdas el rumbo de tus objetivos, piensa que es lo que te gusta hacer y para qué eres bueno. Asegúrate de que tu currículum esté actualizado y bien estructurado, existen diferentes formatos y diseños e investiga las diversas plataformas que existen para compartirlo.
El currículum vitae es un texto funcional que es fundamental en la búsqueda de empleo. Hay mucha información al respecto que, en algunos casos: puede confundirnos y hacernos caer en errores, los cuales hacen la diferencia entre obtener y no, un empleo.
Al momento de compartir el objetivo profesional, la mayoría, escribe lo mismo; todos buscan: superación, crecer, innovar, compartir, trabajar, por lo cual puede resultar con falta de originalidad y ambiguo. Si lo piensas incluir en tu CV, sé original y con base en la Cultura Organizacional de la empresa a la que aspiras. Vale la pena hacer una investigación previa y compaginar nuestra visión y misión personal con la de la empresa a la que se le solicita empleo.
Algo importante a resaltar es la experiencia profesional, recuerda que va en relación con las necesidades de la empresa; si tienes una experiencia muy amplia, lo recomendable es redactar tu CV con base en las diferentes áreas laborales y de acuerdo a la vacante que aspiras. Como recomendación, es importante señalar brevemente que actividades desarrollaste (en 3 puntos), así como los indicadores de
medición, KPI’s o resultados que aportabas a dicho empleo.
Los datos de documentación oficial tampoco son necesarios: CURP, RFC, INE, número de título y cédula profesional o de grado, placas de automóvil. Evita escribir tus pasatiempos, tu situación amorosa, anécdotas de la infancia o reconocimientos sin certificación; experiencias de vida, si bien podemos incluir gustos o aficiones que sean en el apartado de habilidades con un lenguaje formal y que tengan algún aporte profesional.
Adapta tu currículum y carta de presentación para cada trabajo al que apliques, un error muy común es enviar la misma información a todas las empresas. Destaca las habilidades y experiencias más relevantes y que se adecuen al perfil de la empresa al que te estás postulando.
Recuerda que un trabajo satisfactorio da como resultado una buena estabilidad económica y emocional.