Resolución de conflictos

El conflicto, como técnica, es una forma de resolver las contradicciones que surgen a partir de los diferente juicios, múltiples objetivos, diversos intereses, conclusiones, opiniones o puntos de vista sobre determinados aspectos de la vida cotidiana.

Los conflictos pueden dividirse en:

  • Interpersonales: se originan al interior de la persona y surgen a partir de intereses diversos, gustos o necesidades.
  • Intrapersonales: son aquellos que surgen al interior de la familia; el primer grupo social e implican varias personas.
  • Sociales: se dan a nivel social, laboral o profesional.

Para una óptima resolución de conflictos es necesario fomentar actitudes preventivas y respeto a la diversidad de pensamiento.

Mientras que los pasos recomendados para resolver un conflicto son:

1. Identificar el problema
2. Escuchar todas las partes
3. Buscar soluciones creativas
4. Evaluar opciones
5. Llegar a acuerdos

Asimismo, es importante considerar:

Comunicación:

La comunicación clara, abierta y respetuosa es fundamental para entender las diferentes perspectivas y necesidades de las partes involucradas en un conflicto.

Coordinación:

La coordinación implica trabajar juntos de manera eficiente, asegurando que todos estén alineados y trabajando hacia un objetivo común.

Complementariedad:

Reconocer y valorar las diferentes habilidades y fortalezas de cada individuo ayuda a construir un equipo más fuerte y a encontrar soluciones más creativas.

Confianza:

La confianza mutua es esencial para la colaboración efectiva y para que las partes se sientan seguras al expresar sus preocupaciones y opiniones.

Compromiso:

El compromiso de todas las partes involucradas es necesario para encontrar una solución justa y viable para el conflicto.

La resolución de conflictos es importante en el ámbito profesional en donde, aspectos como la relación entre colaboradores, la confianza, el respeto, el reconocimiento, las oportunidades de crecimiento y la cultura organizacional conforman los elementos que influyen en Plan de Vida y Carrera de los colaboradores, a su vez es un método para coadyuvar a las organizaciones y el personal de dirección, en el mejoramiento de la gestión y prácticas empresariales, así como del desempeño individual y colectivo.

  • Comparte este post

Leave a Comment